Dra Isabel Alvarado Cabrero

Jefa del Servicio de Patología del Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS México, D.F

Editorial Foro Nº 67

La Jubilación (y el grito de Munch)
“No basta dar pasos que conduzcan a una meta; es preciso que cada paso sea una meta, sin dejar de ser un paso” (Goethe)
La vida está siempre allí, llena de mares, bosques, montañas, pájaros, flores, inmutable, con una fuerza intrínseca poderosa. También estamos los hombres, ajenos a todo, trabajando día a día, pero con la ilusión de que llegará el momento de encontrarnos con ella.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 64

Retrogresión (o la abolición del Darwinismo)
El reporte publicado en línea por Nature Communications en agosto de este año se titula: In Lung Cancer,Training Computers to Be Pathologists. En este documento el autor, Alexander M. Castellino escribe varios conceptos de interés pero la lectura del mismo se interrumpe en forma abrupta ante una afirmación: “ las computadoras pueden analizar el cáncer de pulmón con mayor certeza que el patólogo entrenado ”.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 61

El investigador (Guía práctica)
Casi siempre que oímos la palabra investigador(a) imaginamos a un individuo y su contexto. El individuo, alguien dotado de una inteligencia superior y poseedor de cualidades mágicas, con ojos escondidos detrás de unas gafas. El contexto, un laboratorio ocupado por aparatos complejos, cuya descripción embonaría perfecto en cualquier libro de Stanislaw Lem, quizás en “Solaris”.

Leer completo »

Editorial Nº 58

Los Congresos de Patología y lo importante de hacer públicas nuestras reflexiones
Dedicado a mi buen amigo Dr. Daniel Carrasco Daza (q.e.p.d)
Hace aproximadamente dos meses tuve la fortuna de recibir un e-mail con las reflexiones de un compañero patólogo con respecto a nuestros congresos, aprovecharé este espacio para de manera puntual darle mi opinión al respecto, no sin antes citar la frase célebre de Voltaite: “no estoy de acuerdo con lo que dices pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”

Leer completo »

Editorial Nº 55

Cuando el blanco perdió lo impoluto
Dedicada a mis hermanos colombianos
Los símbolos son estructuras centrales, notaciones con otro significado y pueden ser vistos como formas de comunicación análogos a las palabras en el lenguaje cultural. El blanco representa la ingenuidad, la ausencia de malicia, el daño no intencional, la vida y el color opuesto, el negro, es claramente el color de la muerte y del luto.
¿Existirá para el ser humano situación peor que la enfermedad?, esa que nos paraliza, esa que amenaza nuestros sueños, esa que en última instancia nos recuerda lo finito de nuestra existencia, no lo creo. Pero todavía hay esperanza, resulta, que existe en algún sitio alguien cuya vestimenta transmite al enfermo la sensación de que su padecimiento será tratado con todo rigor en aras de devolverle la salud perdida. La vestimenta es la bata blanca y el personaje al que hago alusión le llamamos médico.

Leer completo »