Dra Isabel Alvarado Cabrero

Jefa del Servicio de Patología del Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS México, D.F

Editorial Nº 29

Presupuesto
Estimados colegas y amigos reciban un cordial saludo y mis mejores deseos para este año que recién comenzó. Es bien sabido que en cada inicio de ciclo tenemos que planear estrategias para que se nos otorgue un presupuesto que pueda cubrir las necesidades que tendrá nuestro Laboratorio de Patología durante el transcurso del año-
A continuación, comparto contigo, información importante en relación a los presupuestos

Leer completo »

Comentario al artículo: «Most Malignant Fibrous Histiocytomas Developed in the Retroperitoneum Are Dedifferentiated Liposarcomas»

Most Malignant Fibrous Histiocytomas Developed in the Retroperitoneum Are Dedifferentiated Liposarcomas: A Review of 25 Cases Initially Diagnosed as Malignant Fibrous Histiocytoma
Comparto con ustedes este artículo, muy interesante. Como sabemos el sarcoma más frecuente de retroperitoneo es el liposarcoma y la mayoría de ellos en esta topografía son de bajo grado.

Leer completo »

Artículos de Salpinge

Estimados amigos y colegas les comparto dos artículos de salpinge. Este pequeño órgano mencionado por primera vez en la literatura Hindú, pero descrito en forma excelsa por Gabrielle Fallopio, saltó al estrellato después de que el Dr. Crum señalara que “casi” todos los carcinomas serosos de alto grado pélvicos (ovario, peritoneo,salpinge) se originaban en la fimbria a partir del Carcinoma Seroso Intraepitelial (STIC)

Leer completo »

Tumor en hipofaringe

Hombre de 44 años sin antecedentes familiares de importancia para el padecimiento actual.
Etilismo por 8 años cada dos semanas hasta llegar a la embriaguez. Suspendido hace 16 años.
Debuta en septiembre del 2012 con dificultad para hablar y desviacion de la lengua por fijacion de la misma, posteriormente disfonia (cambios de la voz)y posteriormente se agrego dificultad para la deglucion.

Leer completo »

Editorial Nº25

Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI) en el Laboratorio de Anatomía Patológica
Definición:
Es aquel residuo que contiene bacterias, virus u otros microorganismos, así como toxinas, mismos que pueden causar infecciones u otros efectos nocivos a seres vivos y al ambiente.
Clasificación de los RPBI
Residuos no anatómicos
Recipientes desechables con sangre líquida, materiales de curación empapados, saturados o goteando sangre o líquidos sinovial, pericárdico, pleural, cefalorraquídeo o peritoneal. Materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y, cualquier material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis u otra enfermedad infecciosa. Materiales desechables, empapados, saturados, goteando sangre o secreciones con sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágicas u otras enfermedades infecciosas
Residuos Patológicos
Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven por cualquier operación quirúrgica, que no se encuentren en formol, muestras biológicas para su análisis, excluyendo orina y excremento. Cadáveres y partes de animales de centros de investigación y bioterios

Leer completo »

Tumor en región inguinal

HISTORIA CLINICA Hombre de 62 años de edad Inició su padecimiento actual hace 4 meses con dolor inguino-pélvico derecho intenso, por lo cual acudió a consulta En la exploración física se descubrió un tumor que se extendía desde la región inguinal hasta el cordión espermático La TC comprobó una masa en la localización señalada. No se observó alguna neoplasia en otra localización Por lo anterior se realizó: “Tumorectomía inguinopélvica derecha + orquiectomía radical derecha” El espécimen pesó 700 g El tamaño total fue de :24.5x16x9 cm Testículo 8x6x5 cm Tumor paratesticular 16×14.5×9 cm, sólido lobulado, café blanquecino con pequeñas zonas amarillas

Leer completo »

Editorial Nº 21

PLANEACION ESTRATEGICA
He conversado con muchos de ustedes y con alegría veo cómo cada vez con mayor frecuencia, están desempeñando cargos directivos en sus respectivos departamentos de patología.
En esta plataforma de la SLAP, te ofrecemos información de todo tipo con el objetivo principal de brindarte herramientas que te ayuden en tu diario acontecer.
A continuación, comparto contigo, un resumen de un tópico de gran ayuda : Planeación Estratégica

Leer completo »

Caso Anatomo-Clínico

Mujer de 51 años de edad, sin antecedentes de importancia
Inició su padecimiento actual con hemorragia transvaginal profusa por lo que se le realizó legrado uterino, que mostró un endometrio atrófico
En el ultrasonido tranvaginal, se observaron dos leiomiomas, uno de 8x5cm, en pared abdominal del útero y otro, de 4x3cm, subseroso

Leer completo »

Editorial Nº 17

Salud y Seguridad en el Trabajo en los Laboratorios de Anatomía Patológica
Se conceptúa a la Anatomía Patológica como una “ciencia oculta” y ello deriva de la idea errónea que se tiene del trabajo que desempeñan los médicos patólogos. La mayoría de las personas, incluso algunos médicos consideran que el trabajo de los mencionados profesionistas consiste exclusivamente en realizar autopsias. Sin embargo, este concepto erróneo excluye sus tareas más importantes tales como: hacer diagnósticos, caracterizar tumores, así como diagnosticar enfermedades infecciosas en pacientes vivos.

Leer completo »