La División Argentina de la International Academy of Pathology fue fundada en 1962 por el Dr. Mauricio Rapaport, desde sus comienzos la División Argentina tuvo una importante interacción con distintos patólogos Latinoamericanos y del resto del mundo, que fueron dictantes de numerosos Cursos en nuestro país.
Leer completo »Foro
Caso de Ginecopatología
Dra. García Kamermann F, Falcón F, Sciaccaluga D, Cardinal L, Díaz L.
Departamento de Anatomía Patológica, División Patología Ginecológica.
Hospital de Clínicas “José de San Martín”,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Amiloidosis sistémica. Presentación de un caso de autopsia y revisión bibliográfica
Darío R Martín
Residente de 4to año
Servicio de Anatomía Patológica-Hospital Dr Juan A Fernández
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Presentación de Caso clínico- patológico
Dra Alejandra Wernicke.
Hospital Italiano de BsAs
Dra Mariela Maldonado.
Médica Especialista en Anatomía Patológica . Mar del Plata
Dra Marie C. Sáez Perrotta.
Hospital Italiano de BsAs
Fit-For-Purpose PD-L1 Biomarker Testing For Patient Selection in Immuno-Oncology: Guidelines For Clinical Laboratories From the Canadian Association of Pathologists-Association Canadienne Des Pathologistes (CAP-ACP)
Appl Immunohistochem Mol Morphol
Volume 27, Number 10, November/December 2019
Since 2014, programmed cell death protein 1 (PD-1)/ programmed cell death ligand 1 (PD-L1) checkpoint inhibitors have been approved by various regulatory agencies for the treatment of multiple cancers including melanoma, lung cancer, urothelial carcinoma, renal cell carcinoma, head and neck can- cer, classical Hodgkin lymphoma, colorectal cancer, gastro- esophageal cancer, hepatocellular cancer, and other solid tumors.
Immunohistochemical detection of PD-L1 among diverse human neoplasms in a reference laboratory: observations based upon 62,896 cases
USCAP
Modern Pathology (2019) 32:929–942
Targeting of the PD1/PD-L1 immune checkpoint pathway has rapidly gained acceptance as a therapeutic strategy for a growing number of malignancies.
Editorial Nº 109
Dr. Fernando Brenes Pino, MSc
Presidente
Dra. Isabel Alvarado Cabrero
Secretaria General
Aprovechando la elección de la nueva Junta Directiva y la nueva Secretaría General de la SLAP, queremos promover un mayor intercambio y participación entre los países que componemos nuestra Sociedad. Estos cambios serán a través de la participación de la sociedades de cada país, con el fin de que nos podamos comunicar de las preocupaciones, logros y proyecciones.
Presentación de Caso Clínico Patológico
Dr. Fernando Brenes
Laboratorio BioCENPAT, San José, Costa Rica
Dra. Marcela Porras
Gastroclínica, San José, Costa Rica
Morfología atípica de Amiloidosis renal en una paciente con proteinuria subnefrótica
Dr. Rodolfo Guzmán Cervantes . Dra. Ana Castro Montero
1Especialista en Anatomía patológica, Hospital San Juan de Dios. San José, Costa Rica. 2Residente de Anatomía patológica, Hospital San Juan de Dios. San José, Costa Rica.
Caso clínicopatológico
Dr. Maximiliano Rodríguez Castro
Laboratorio Nacional de Citología
Caja Costarricense del Seguro Social
San José, Costa Rica.
Caso Clínico-Patológico
Dra. Isabel Alvarado-Cabrero
Hospital de Oncología, CMN, SXXI, IMSS
Dr. Jorge Aguirre Ramírez
Residente de Tercer año, Hospital Especialidades, CMN, IMSS
Melanoma uveal en paciente masculino de 65 años
Juan Carlos Johanning Cordero, Residente de Anatomía Patológica, Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica.
Adriana Murillo Chaves, Especialista en Anatomía Patológica, Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica.
Estado actual del carcinoma de endometrio
Artículo de revisión
Patología 2020;58:1-9.
Isabel Alvarado-Cabrero,1 Rafael Estevez-Castro,2 Raquel Valencia-Cedillo3
1 Jefa del Departamento de Patología.
2 Residente de Patología.
3 Patóloga.
Inmunohistoquímica en el diagnóstico de neoplasias ginecológicas. Una visión desde el punto de vista práctico para patólogos generales
Artículo de revisión
Patología 2019;57:1-16.
Diana Lizbeth Rodríguez-Orihuela,1 Isabel Alvarado-Cabrero,2 Jazmín De Anda-González1,2
1 Departamento de Anatomía Pato- lógica, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México.
2 Departamento de Anatomía Pato- lógica, Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ciudad de México.
Caso 1: Aumento de volumen en la falange proximal del cuarto dedo
Dra. Adriana Reyes
Dra. Maria Elena Rojas
Dr. Martin Sangueza
Consultorio de Patologia
La Paz Bolivia
Caso 2: Lesión osteolítica vertebral, dolorosa
Dra. Adriana Reyes
Dra. Maria Elena Rojas
Dr. Martin Sangueza
Consultorio de Patologia
La Paz Bolivia
Siladepa caso 1: Lesion ulcerada, progresiva e infiltrada a nivel de la zona del injerto
Dra. Julia Cabezas
Centro de la Piel,
Quito, Ecuador
Dr Martin Sangueza
Consultorio de Patologia
La Paz Bolivia
Siladepa caso 2: Pelo corto y quebradizo
Carolina Giraldo H.
Patóloga Compensar. Bogotá, Col.
Liza M. Arias T.
Dermatopatóloga Inderma, Guatemala
Rodrigo Restrepo M
Profesor Dermatopatología Universidad CES Medellín, Col.