Inicio | Quiénes Somos?

Quiénes Somos?

logo2Somos los patólogos de la América ibérica. Los estudiosos de la enfermedad que usamos la morfología como la primera ventana para examinarla. Somos los especialistas en Anatomía Patológica; la aplicamos al diagnóstico de la enfermedad y la usamos como punto de partida para estudiar sus causas, mecanismos, efectos en las estructuras corporales y su fisonomía social. A partir del concepto tangible de la estructura del tejido enfermo, extendemos la exploración de la enfermedad con armas bioquímicas y moleculares. En el cuerpo enfermo y en modelos de enfermedad.

Somos médicos y profesionales de diversas disciplinas; somos patólogos en el sentido más amplio; estudiosos de la enfermedad. Los patólogos que nos comunicamos en español o en portugués, y, a nivel individual, en una diversidad de lenguas propias, formamos una comunidad cohesiva y tenaz. Nos interesa alcanzar y conservar un nivel de excelencia en nuestro desempeño profesional, en estrecho contacto con nuestra realidad regional y con la globalidad de nuestra disciplina. Nuestra Sociedad Latinoamericana de Patología está abierta a especialistas en Anatomía Patológica y científicos que estudian la enfermedad desde una visión estructural en todos los puntos de nuestro planeta. Incluimos capítulos de todos los países de la América Latina y de España y tenemos el privilegio de contar entre nosotros a científicos de una diversidad de otras naciones.

A más de medio siglo de trabajar juntos, podemos congratularnos de haber alcanzado, y seguir en su búsqueda, lo que nos planteamos al nacer, en ya lejano 1955. Nos hablamos entre nosotros, con cada vez más fluidez y oportunidad gracias a las capacidades globales de comunicación que ha alcanzado la humanidad en este siglo. Nos reunimos cada dos años en nuestros Congresos Latinoamericanos de Patología para tasar nuestro progreso y fijar nuestro derrotero. Lo hemos hecho, ininterrumpidamente desde nuestra primera reunión, en la Ciudad de México, en 1955.

PATOLOGÍA. Revista Latinoamericana, nuestro foro y nuestra voz, es la crónica del progreso en este empeño de conocernos y darnos a conocer. Empeño de largo aliento, con volúmenes anuales que pronto llegarán al medio centenar, circulados sin interrupción.