Foro SLAP

Criminalizado el ejercicio diagnóstico

COMUNICADO El diagnóstico en Medicina, y particularmente en Patología, depende de complejas variables objetivas y subjetivas que ninguna técnica adicional, por más refinada que sea, puede resolver en múltiples circunstancias.   Como es natural en toda acción humana hay un margen de error donde puede caer hasta el más eminente profesional. En nuestra especialidad son muchos los ejemplos complejos en los que la reproducibilidad entre ‘expertos’ es pobre, por existir ese margen más amplio con mayor posibilidad de afectar de manera perversa la decisión del profesional en contra de su intención de beneficiar siempre al paciente. En días recientes la Honorable Corte Suprema de Justicia de Colombia,  en sentencia respetable como todas las decisiones supremas, criminaliza un error diagnóstico realizado por un apreciado miembro de la Asociación Colombiana de Patología, quien con la más alta solvencia profesional y ética contribuyó por más de 40 años a la formación de profesionales médicos y especialistas en Patología en un ejercicio  comprometido con la academia y la investigación, sin tacha o sesgo alguno que hubiese generado duda sobre su sabio ejercer hipocrático en esta rama de la medicina. El Dr. José Edgar Duque Echeverry constituye un paradigma del profesional con solvencia y dignidad cuya rectitud, probidad y carácter justo le permitió construir respeto entre sus allegados médicos e investigadores durante su larga carrera. La comunidad académica y las generaciones de médicos egresados de la Universidad del Valle (Cali) destacan la valía de maestro del Dr. Duque y reciben esta sentencia como una afrenta a la labor abnegada del ejercicio profesional de la medicina, por lo exagerada y asimilable a condena criminal que se impone más como sed de venganza que de justicia. Representa una visión temeraria y perversa digna de inquisidores el concebir que al cometer un error en el proceso de la …

Leer completo »

Editorial Nº 40

Noticias del Congreso
Estimados amigos:
A 33 dias, 13 horas y 13 minutos, Con mucha alegría debo comunicarles que hemos logrado el record de 225 trabajos divididos entre posters y presentaciones libres, lo que indica que el próximo evento va a ser un fiesta científica en todo su sentido.

Leer completo »

Siladepa Nº 32

Historia clínica
Paciente de sexo femenino, 40 a. con lesiones papulares diseminadas en cara, que miden entre 3 y 5 mm de diametro mayor, son de color parduzco y consistencia blanda. No refiere tiempo de evolucion, ni sintomas asociados. Se toma biopsia de una de las lesiones de mejilla y se envia para su estudio.

Leer completo »

Recuerdos de Managua

En el mes de Noviembre, tuvimos el honor de participar en la ciudad de Managua, del XXXI Congreso Centroamericano de Patología, en donde pasamos días fabulosos con mucho compañerismo y conferencias de una calidad científica inigualable.

Leer completo »

Editorial Nº 12

CUAL ES EL MINIMO COMUN DENOMINADOR DE UN LABORATORIO DE PATOLOGIA

Hemos visto la importancia de la Anatomia Patologica en el rol de la medicina actual, la toma de decisiones, los protocolos de estadiaje y actualmente su rol decisivo en la terapeutica del paciente. Todo lo anterior parte de una toma adecuada de la lesion, su estudio macroscopico cuidadoso, el procesamiento adecuado y finalmente su interpretacion correcta.

Leer completo »