Dra Isabel Alvarado Cabrero

Jefa del Servicio de Patología del Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS México, D.F

Editorial Nº 53

Necesidad de una nueva escala
La escala ECOG es una forma práctica de medir la calidad de vida de un paciente oncológico, valora las capacidades del paciente en su vida diaria manteniendo al máximo su autonomía. Así vamos del 0 al 5(muerte). El ECOG 4 describe a un paciente que está en cama la mayor parte del  día, necesita ayuda para actividades como higiene corporal y alimentación. El EGOG 0, se refiere a un individuo asintomático que hace su vida normal.

Leer completo »

Tumor en región sinonasal

Dra. Isabel Alvarado-Cabrero
Dra. Selene Y Huitzil

Hombre de 59 años de edad. Hipertenso de 6 años de evolución. Inició su padecimiento con rinorrea y dificultad para respirar por lo que acude a hospital
Se le realizó una Tomografía Computada de cabeza y cuello en la cual se descubre una neoplasia situada en región sinonasal de aproximadamente 3x2cm

Leer completo »

Tumor nasoetmoidal

Dra. Isabel Alvarado-Cabrero
Dra. Sara Ruíz Carrillo

Masculino de 15 años de edad. Padecimiento actual: Lo inició con rinorrea para luego agregarse obstrucción nasal y proptosis, por lo que acude a Médico
En una tomografía computada de cabeza y cuello se observó una neoplasia radiolúcida de 3x2.3cm localizada en senos paranasales

Leer completo »

Reporte de los especimenes mamarios

Los cirujanos y oncólogos requieren de un reporte histopatológico (RHP) para el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama. El RHP debe proporcionar una información adecuada ya que de la misma depende el tipo de cirugía o el tipo de quimioterapia o radioterapia que se dará al paciente, o tal vez, el o la paciente no requieren tratamiento

Leer completo »

Editorial Nº 50

Los avances en el conocimiento de las enfermedades con el que contamos en la actualidad es notorio, y en particular en el terreno de las neoplasias . El análisis molecular de las neoplasias nos revela un mundo intrínseco lleno de actividad, clonas diversas con múltiples funciones, mutaciones , etc.

Leer completo »

Editorial Nº 47

Solemos escuchar con frecuencia la frase “ya no los hacen como antes”, “las nuevas generaciones están cansadas” y con ese estigma entran los muchachos a la residencia.
Los tiempos cambian y con ello las sociedades y lo cierto es que vivimos en una época muy difícil, sí cargada de información, pero, ¿toda ella es buena?, la nueva tecnología es de gran ayuda, pero no el exceso de la misma. La información está allí, pero se requiere que alguien nos ayude a procesarla.

Leer completo »

Editorial Nº 44

Estimados colegas y amigos sirva la presente para mandarles un cordial saludo y comentar lo siguiente, estamos en la era en la cual la anatomía patológica ha alcanzado su máximo desarrollo en términos de : redefinición de terminologías, cambios profundos en la clasificación de tumores (p.ej. tumores pulmonares, renales,etc), reestructuración de sistemas de clasificación (p.ej.. Gleason), desarrollo de mayor número de marcadores de inmunohistoquímica y moleculares, etc.

Leer completo »