Editorial

Editorial Foro Nº 73

¿Hay alguna receta mágica para el éxito de un congreso?
El principal objetivo cuando uno realiza un congreso, es el dejar en todo asistente, el mejor de los recuerdos y satisfacción de haber asistido al evento. En la preparación de dicha tarea, se empieza a planificar todas las actividades con el mayor cuidado posible y uno empieza a enfrentarse con diferentes circunstancias.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 72

Racismo Científico (o la falsa medida del hombre)
Los tiempos que corren nos ponen de manifiesto que la brutalidad humana es cíclica y que los hechos atroces que hemos leído en los libros de historia no son cuestiones del pasado, pero también del presente, en una época en la que el hombre ha alcanzado su máximo desarrollo científico y tecnológico.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 71

La intención del presente editorial es una vez más, mostrar y alertar sobre lo indefensos que estamos los médicos y sobre todo los patólogos. En algunos países una vez que emerge el problema somos tratados como simples delincuentes sin derecho a defensa, aunado a la prensa sensacionalista que no le importa cuánto daño puedan causar. La patología es una especialidad de mucha responsabilidad y consecuencia. Es importante tener mucho cuidado en nuestro trabajo diario, ya que implica el trabajo compartido con mucha gente, desde los mismos médicos hasta secretarios, mensajeros, técnicos y residentes.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 70

El desabasto, ¿realidad o plan maestro?
(“se puede matar a un guerrero, pero nunca matar la verdad”)
El desarrollo debe serlo en todos los ámbitos, de no ser así una parte del todo se atrofia. La práctica de la medicina se inició con las propias herramientas del galeno, es decir, con la vista, el oído, el tacto, las preguntas y el raciocinio.
Todo evoluciona, así el avance voraz y desmedido que caracteriza a la “civilización humana” ha dado lugar a notables desarrollos en todos los sectores, sin dejar a un lado al médico.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 69

Huele a Navidad.
Huele a Navidad, y el fin de año nos espera a la vuelta de la esquina…
El tiempo pasa como el agua, fluye sin detenerse ante nosotros,
Y es momento de hacer pausa, de poner sobre la mesa nuestras cartas ¿Qué hemos hecho?, ¿Dónde estamos?, ¿Quién está junto a nosotros?, ¿Dónde vamos?

Leer completo »

Editorial Foro Nº 68

Creo que es importante reflexionar sobre los protocolos y cuanto conocemos de ellos, entendiéndose como el conjunto de normas, conductas y reglas que deben conocerse, seguirse y cumplirse. El resultado de la falta o incumplimiento de un protocolo termina en un mal resultado con todas sus consecuencias y que pueden ser de diferente gravedad.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 67

La Jubilación (y el grito de Munch)
“No basta dar pasos que conduzcan a una meta; es preciso que cada paso sea una meta, sin dejar de ser un paso” (Goethe)
La vida está siempre allí, llena de mares, bosques, montañas, pájaros, flores, inmutable, con una fuerza intrínseca poderosa. También estamos los hombres, ajenos a todo, trabajando día a día, pero con la ilusión de que llegará el momento de encontrarnos con ella.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 66

"La Elección".
Estados Unidos ha elegido nuevo presidente, el candidato republicano Donald Trump ha resultado victorioso en estas últimas elecciones e iniciará su mandato el 20 de enero de 2017. Desde ese día mucho se ha especulado sobre lo que pasará con Latinoamerica, en especial con su vecino inmediato México.
Hay economistas expertos en la materia, verdaderamente preocupados por las consecuencias que pudiera tener dicha elección, y el cumplimiento de las promesas de campaña del presidente electo, entre estas, la cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que entró en vigor en 1994; estableciendo la base para un crecimiento económico fuerte y mayor prosperidad para Canadá, Estados Unidos y México.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 65

Uno de los momentos más importantes en la vida del patólogo tal vez sea el del primer día de la residencia. La gran mayoría de nosotros, llegamos con un bagaje de ilusiones, proyectos y sueños. Bien recuerdo esa sensación de creer tener todo el tiempo del mundo y muchos sueños por cumplir. Van pasando los años y este tiempo de la residencia se va agotando y uno queda con muchos proyectos sin terminar, demasiados libros sin leer y una gran cantidad dudas sin poder resolver.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 64

Retrogresión (o la abolición del Darwinismo)
El reporte publicado en línea por Nature Communications en agosto de este año se titula: In Lung Cancer,Training Computers to Be Pathologists. En este documento el autor, Alexander M. Castellino escribe varios conceptos de interés pero la lectura del mismo se interrumpe en forma abrupta ante una afirmación: “ las computadoras pueden analizar el cáncer de pulmón con mayor certeza que el patólogo entrenado ”.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 63

A propósito del mes de la sensibilización en la lucha contra el cáncer de mama.
Se han hecho y se hacen esfuerzos constantes a nivel internacional por parte de los patólogos para conocer a esta enfermedad, y tomarla por fin "por los cuernos", para encontrar en la morfología, en la inmunohistoquímica y en la biología molecular, la clave que nos haga vencer a este gran enemigo; sin embargo, a veces parece que damos vueltas dentro de un huracán.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 62

EL FORO NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA…
Ya son más de dos años de publicación continua de nuestro foro, nuestro primer número fue en Febrero del 2014, desde ese tiempo vamos para la edición 62. Durante este tiempo, hemos estado trabajando muy arduamente con la firme convicción de tener un portal representativo y de calidad, que sea de referencia para los Patólogos de habla hispana

Leer completo »

Editorial Foro Nº 61

El investigador (Guía práctica)
Casi siempre que oímos la palabra investigador(a) imaginamos a un individuo y su contexto. El individuo, alguien dotado de una inteligencia superior y poseedor de cualidades mágicas, con ojos escondidos detrás de unas gafas. El contexto, un laboratorio ocupado por aparatos complejos, cuya descripción embonaría perfecto en cualquier libro de Stanislaw Lem, quizás en “Solaris”.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 60

Al preguntarle a varios residentes de primer año de patología el por qué escogieron esta especialidad, muchos responden que es porque no les gusta la clínica, o que no les gusta el trato con pacientes, y escogen patología sin saber bien de qué trata la especialidad, pensando que es un área fácil, que no hay que hacer guardias, que está tranquilo, que no hay urgencias, y pienso que no podría haber más error en estos motivos.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 59

Del informe anatomo-patologico y sus implicancias
La anatomía patológica es una ciencia no exacta y está sujeta a una alta dosis de interpretación y subjetividad, aunque siempre sometida a criterios de racionalidad científica. En base a estos criterios se llega a una conclusión que tiene implicancia en el tratamiento terapéutico de un paciente. Esta conclusión es escrita y se conoce como el informe anatomo-patológico.
Para llegar al momento del diagnóstico, existen una serie de etapas que se deben tomar en cuenta y que son vitales

Leer completo »

Editorial Nº 58

Los Congresos de Patología y lo importante de hacer públicas nuestras reflexiones
Dedicado a mi buen amigo Dr. Daniel Carrasco Daza (q.e.p.d)
Hace aproximadamente dos meses tuve la fortuna de recibir un e-mail con las reflexiones de un compañero patólogo con respecto a nuestros congresos, aprovecharé este espacio para de manera puntual darle mi opinión al respecto, no sin antes citar la frase célebre de Voltaite: “no estoy de acuerdo con lo que dices pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”

Leer completo »

Editorial Foro Nº 57

Saludos a todos, cuando entramos a la residencia de patología se nos explica que no llegamos para aprender histología, que eso es algo que debimos haber hecho durante la facultad, así también nos explican el día a día del patólogo, y el día a día del residente de patología…
Entre esas “tareas”, se encuentran las sesiones que pueden ser intradepartamentales o bien multidisciplinarias.

Leer completo »

Editorial Foro Nº 56

Marcadores diagnósticos y pronósticos de la SLAP
Han pasado casi tres años desde octubre del 2013 cuando empezamos con el reto de reorganizar la Sociedad Latinoamericana de Patología y proyectarla como el principal referente de la Patología de habla hispana. Este proyecto se basó en una página web propia y actualizada, un comité científico que incluyo a todas las subespecialidades y un foro con casos muy interesantes para diagnostico como una vía de educación continua. Como toda organización, tiene un costo económico el cual ha sido asumido gracias al esfuerzo de cada uno de los miembros y sin ningún auspicio de la industria.

Leer completo »